Continuando con su estudio pionero sobre El Sistema de Venezuela, Baker ofrece una exploración valiente e inquietante sobre la Acción Social por la Música, basada principalmente en un estudio de caso sobre La Red de Escuelas de Música de Medellín, en Colombia. Es un examen profundo y animado sobre este importante y complejo tema. Amplio en su análisis, honesto y sabio, es una lectura indispensable para todos aquellos interesados en la discusión sobre el impacto social de hacer música.
Doctora Graça Mota, Centro de Investigación en Psicología de la Música y Educación Musical, Politécnico de Oporto. Ex presidente del Grupo de Interés Especial de El Sistema en la Sociedad Internacional para la Educación Musical
El libro de 2015 de Geoff Baker sobre El Sistema fue una crítica innovadora y meticulosamente investigada del programa más célebre del mundo reivindicando la acción social por la música, basada en un trabajo de campo intensivo y un dominio magistral de la literatura. Ahora ha aplicado el mismo lente crítico e informado, a otro programa social orquestal de gran escala, La Red de Escuelas de Música de Medellín, en Colombia. Sin embargo, en el caso de La Red el liderazgo ha fomentado deliberadamente un tipo de auto evaluación y reforma interna, significativamente ausentes en El Sistema. Baker desentraña hábilmente las hebras complejas y a veces contradictorias, en los 25 años de historia de este proyecto insignia, con sus éxitos y limitaciones auto reconocidas. Luego usa su análisis como una plataforma para una reflexión fundamentada sobre cómo podrían ser los programas de música socialmente efectivos. Argumenta de manera convincente que los grandes proyectos clásicos orquestales tienen mucho que aprender de proyectos comunitarios más pequeños, y más democráticos, que reflejan e incorporan de manera más natural las prerrogativas emancipadoras por las que luchan organizaciones como La Red, pero que son frenadas por sus propias estructuras y procesos. Este libro será un recurso importante para investigadores, profesionales y responsables políticos por igual.
John Sloboda, OBE, FBA, Profesor de Investigación, Guildhall School of Music & Drama y Presidente de SIMM (Social Impact of Making Music)
¿Cómo podemos comprender mejor el pasado, el presente y el futuro de la Acción Social por la Música (ASPM)?
Este libro pionero examina el desarrollo de La Red de Escuelas de Música de Medellín, una red de 27 escuelas fundada en 1996 en la segunda ciudad principal de Colombia como respuesta a su reputación como la ciudad más peligrosa en la Tierra. Inspirada en El Sistema, el programa venezolano fundacional de educación musical, La Red es, no obstante, notablemente diferente: su historia es una de múltiples reinvenciones y de una búsqueda continua para mejorar su oferta educativa y alcanzar mejor sus objetivos sociales. Sus reflexiones internas e intentos de transformación arrojan luz valiosa sobre el pasado, el presente y el futuro de ASPM.
Basado en un año de trabajo de campo intensivo en Colombia y escrito por Geoffrey Baker, autor de El Sistema: Orchestrating Venezuela’s Youth (2014), este importante volumen ofrece nuevas perspectivas sobre ASPM y su evolución tanto en el ámbito académico como en la práctica. Será de interés para un público muy variado: empleados y líderes de programas ASPM; educadores musicales; patrocinadores y responsables políticos; y estudiantes y académicos de campos como ASPM, la educación musical, la etnomusicología y otros campos relacionados.
Replanteando la acción social por la música: la búsqueda de la convivencia y la ciudadanía en la Red de Escuelas de Música de Medellín
Geoffrey Baker. Traducción en español por Claudia García | Febrero 2022
510 pp. | 31 colour illustrations | 6.14" x 9.21" (234 x 156 mm)
ISBN Cubierta blanda: 9781800642423
ISBN Cubierta dura: 9781800642430
ISBN Digital (PDF): 9781800642447
ISBN Digital ebook (epub): 9781800642454
ISBN Digital ebook (azw3): 9781800642461
ISBN Digital (XML): 9781800642478
DOI: 10.11647/OBP.0263
BIC: AVA (Theory of music and musicology), JHMC (Social and cultural anthropology, ethnography), AVH (Individual composers and musicians, specific bands and groups); BISAC: MUS006000 (MUSIC / Genres & Styles / Classical), MUS020000 (MUSIC / History & Criticism), MUS007000 (MUSIC / Instruction & Study / Composition). OCLC Number: 1296675884.